
Access
Utilización del manejador de bases de datos para la creación del primer informe.
De los archivos ya obtenidos en el bloque anterior se creará el primer informe en el manejador de bases de datos.
OBJETIVOS:
Los objetivos que se persiguen en el curso son el uso de la herramienta Access 2013 desde un enfoque multinivel.
Aprende todo sobre las bases de datos y de cómo extraer la información necesaria, Microsoft ha dado un nuevo enfoque del software para incrementar la productividad, por ello, hemos cambiado la metodología didáctica de como manejar una base de datos de Access 2013.
Exportar los datos del archivo de catalogo de productos de Excel a Access
EJERCICIO Basándonos en la tabla DatosImportados desarrollar lo siguiente:
1) Crear un informe para las columnas “Departamento”, “Canal”, “Sueldo bruto” y “Clasificación Precio”, agrupados por “Articulos”.
El informe se llamará “Catalogo”.
2) Crear un formulario en columnas con los mismos campos llamado “Formulario1 de DatosImportados”.
​
3) Generar un informe con los datos pedidos.
4) Crear un informe dinamico dentro de Access.
5) Los informes deben estar de acuerdo a los enunciados que se mencionaron en la ultima secion de clase.
EK
Practica 1
Para la realización de un algoritmo es necesario realizar una secuencia de pasos para llegar a cumplir con la resolución de un problema dado.
Para ello, definiremos los siguientes pasos:
​
-
Análisis previo del Problema: Se debe realizar un análisis del funcionamiento del problema antes que se realice cualquier algoritmo.
-
Definición de Requerimientos: Los problemas a solucionar, esto es, por ejemplo, el sumar dos números, multiplicar dos matrices, ordenar una lista de números, generar un reporte, etc.
-
dentificación de los Módulos: La identificación de los módulos es tan importante como la identificación correcta de los requerimientos, esto porque la correcta identificación de los módulos simplifica considerablemente la realización de los algoritmos que darán solución a los requerimientos identificados en el paso anterior.
-
Realización de los Algoritmos: El algoritmo deberá cumplir con las características que se indicaron para posteriormente implementarse en un lenguaje de programación comprensible por una computadora.
-
Implementación de los Algoritmos: La implementación de los algoritmos se debe realizar en un lenguaje de programación para que una computadora pueda comprender las instrucciones que el algoritmo modela para así poder ejecutarlas y lograr el resultado esperado.
​
En el último paso ya podemos hablar de una aplicación o programa de computadora, que estará compuesto por una serie de instrucciones que ordenadas una tras otra logran representar los algoritmos diseñados y dar así solución a los requerimientos identificados.
​
// este es el ejemplo más simple de esta ayuda,
// toma dos numeros, los suma y muestra el resultado
Proceso Suma
// para cargar un dato, se le muestra un mensaje al usuario
// con la instrucción Escribir, y luego se lee el dato en
// una variable (A para el primero, B para el segundo) con
// la instrucción Leer
Escribir "Ingrese el primer numero:"
Leer A
Escribir "Ingrese el segundo numero:"
Leer B
// ahora se calcula la suma y se guarda el resultado en la
// variable C mediante la asignación (<-)
C <- A+B
// finalmente, se muestra el resultado, precedido de un
// mensaje para avisar al usuario, todo en una sola
// instrucción
Escribir Escribir "El resultado es: ",C
FinProceso